
Conoce el plan de estudios
› Introducción al Derecho
› Sociología
› Introducción a la Criminología
› Introducción a la Antropología
› Química Forense
› Derecho Penal
› Política Criminal
› Criminología I
› Antropología Criminal
› Criminalística
› Teoría del Delito
› Derechos Humanos
› Criminología II
› Seguridad Cibernética
› Fotografía Forense
› Derecho Procesal Penal
› Valuación de Bienes Inmuebles
› Cadena de Custodia
› Estadística I
› Grafoscopía y Documentoscopía
› Medios Alternos de Solución de Conflictos
› Delincuencia Organizada
› Prevención del Delito
› Estadística II
› Dactiloscopía
› Odontología Forense
› Hechos de Tránsito Terrestre
› Taller de Argumentación
› Juicios Orales
› Violencia de Género
› Menores Infractores
› Victimología
› Derecho Penitenciario
› Toxicología Forense
› Identificación Forense I
› Redacción de Dictámenes e Informes Periciales
› Indicios
› Balística Forense
› Métodos y Técnicas de Investigación
› Identificación Forense II
› Tendencias Disciplinarias y Reinserción Social
› Técnicas de Entrevista e Interrogatorio
› Incendios y Explosivos
› Ética Profesional
› Taller de Investigación
🔍 Dato Importante:
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), México cuenta con más de 2,000 instituciones relacionadas con la procuración de justicia, seguridad pública y servicios periciales.
Esto representa una alta demanda de especialistas en Criminología y Criminalística, tanto en el sector gubernamental como en el privado.En los últimos años, ha crecido la necesidad de profesionales capaces de analizar patrones delictivos, procesar evidencia forense y diseñar estrategias de prevención social, lo que convierte a esta licenciatura en una opción con gran proyección y estabilidad laboral.
Además, cada vez más egresados se están integrando a equipos multidisciplinarios de investigación, trabajando junto a psicólogos forenses, abogados, médicos legistas y expertos en tecnología aplicada a la justicia.
🌐 ¿Por qué estudiar Criminología y Criminalística en línea?
🕒 Flexibilidad total
La modalidad online te permite organizar tus horarios según tus responsabilidades personales o laborales. Puedes trabajar, cumplir con guardias, colaborar en proyectos de investigación o prepararte para exámenes de certificación, sin sacrificar tu avance académico. Ideal para quienes buscan combinar su desarrollo profesional con su vocación por la justicia y la investigación criminal.
🌍 Acceso desde cualquier lugar
Si en tu ciudad no hay instituciones que ofrezcan la carrera, la educación virtual rompe las barreras geográficas. Solo necesitas una conexión a internet para ingresar a tus clases, foros y materiales especializados en criminalística, perfilación criminal o análisis forense, desde cualquier parte del país o del mundo.
💻 Desarrollo de habilidades digitales y analíticas
Además del conocimiento en criminología, derecho penal y criminalística de campo, aprenderás a usar herramientas tecnológicas modernas aplicadas a la investigación:
Software de mapeo criminal y análisis geoespacial.
Bases de datos forenses y biométricas.
Gestión digital de evidencias y reconstrucción virtual de escenas del crimen.
Estas competencias son altamente valoradas en instituciones de procuración de justicia y seguridad pública.
💰 Ahorro económico
Estudiar en línea te ayuda a reducir gastos de transporte, alimentación y materiales impresos. Además, muchas plataformas ofrecen laboratorios virtuales y recursos digitales gratuitos, lo que hace tu formación más accesible y eficiente sin perder calidad.
🎓 Aprendizaje personalizado y recursos ilimitados
Tienes acceso a clases grabadas, simuladores forenses, estudios de caso interactivos y bases de datos criminológicas. Puedes repetir prácticas, reforzar temas complejos y avanzar a tu propio ritmo. La modalidad online te permite profundizar en lo que más te apasiona, desde la psicología criminal hasta la criminalística de campo.
📊 Dato extra
Según un estudio de la Asociación de Internet MX (2023), más del 65% de los estudiantes en modalidad online en México afirman sentirse más motivados y productivos al tener control sobre su tiempo y su progreso académico.
En el caso de Criminología y Criminalística, esta modalidad permite a los futuros profesionistas simular investigaciones, analizar escenas virtuales y colaborar con expertos de todo el país, fortaleciendo su perfil profesional desde el primer semestre.
🔬 ¿Qué hace exactamente un licenciado en Criminología y Criminalística?
Función | Descripción |
---|---|
Investigación criminal | Analiza hechos delictivos aplicando métodos científicos para reconstruir los acontecimientos y determinar las causas, modos y responsables de un crimen. |
Análisis de la escena del crimen | Realiza levantamiento, preservación y análisis de indicios materiales (huellas, fluidos, armas, fibras, etc.) utilizando técnicas de criminalística de campo y laboratorio. |
Perfilación criminal | Estudia el comportamiento, motivaciones y patrones psicológicos de los delincuentes para apoyar investigaciones y prevenir reincidencias. |
Prevención del delito | Diseña programas y estrategias basadas en evidencia para reducir factores de riesgo social y promover la seguridad ciudadana. |
Criminología teórica y aplicada | Investiga las causas del delito desde perspectivas biológicas, psicológicas y sociales, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas en materia de seguridad y justicia. |
Balística y peritaje forense | Analiza armas de fuego, trayectorias, impactos y residuos balísticos para determinar el origen y dinámica de los hechos. |
Documentoscopía y dactiloscopía | Examina documentos, firmas, huellas y rastros dactilares para identificar falsificaciones o vincular a sospechosos con evidencias físicas. |
Consultoría y asesoría legal-forense | Asesora a instituciones, bufetes o aseguradoras en temas relacionados con investigación criminal, evaluación de riesgos y procedimientos judiciales. |
Análisis digital y cibercriminalística | Aplica técnicas de informática forense para rastrear delitos cibernéticos, recuperar evidencias digitales y proteger información sensible. |
Investigación académica y docencia | Desarrolla proyectos científicos sobre criminalidad, comportamiento humano o nuevas técnicas forenses, y forma a futuros profesionales en el área. |
¿Sabes cuál será tu perfil de egreso cuando te gradúes de la carrera?
Al finalizar la Licenciatura en Criminología y Criminalística, el egresado contará con los siguientes conocimientos, habilidades y competencias:
🧠 Conocimientos teóricos y técnicos
Fundamentos de Criminología y Criminalística, comprendiendo las causas del delito, la conducta antisocial y los métodos científicos para su investigación.
Procedimientos de investigación forense, levantamiento de evidencias, preservación de la escena del crimen y aplicación de técnicas periciales.
Derecho penal, procesal y constitucional, para entender el marco jurídico que regula la investigación y la impartición de justicia.
Psicología criminal y victimología, para analizar el comportamiento del delincuente y el impacto del delito en la víctima y la sociedad.
Balística, grafoscopía, dactiloscopía y documentoscopía, aplicadas al análisis y verificación de indicios.
Criminología aplicada y análisis estadístico del delito, para identificar patrones, zonas de riesgo y tendencias criminales.
Tecnología forense y cibercriminalística, con dominio de herramientas digitales para el análisis de evidencia electrónica.
Política criminal y prevención social del delito, diseñando estrategias integrales para la reducción de conductas delictivas.
Metodología de la investigación científica, para desarrollar proyectos criminológicos y periciales con base en evidencia.
Ética profesional y responsabilidad social, garantizando un desempeño justo, imparcial y orientado a la verdad.
🎯 En resumen
El egresado será un profesional analítico, observador y éticamente comprometido, capaz de investigar, prevenir y analizar el fenómeno delictivo desde un enfoque multidisciplinario, aplicando técnicas científicas y jurídicas que contribuyan al fortalecimiento del sistema de justicia en México.
🏢 Campo laboral
Instituciones de procuración y administración de justicia:
Desempeño en fiscalías, servicios periciales, ministerios públicos o tribunales como perito, analista criminal o investigador forense.Corporaciones de seguridad pública y privada:
Participación en áreas de inteligencia, prevención, perfilación criminal y análisis de riesgos.Laboratorios forenses y centros de investigación:
Análisis de evidencias biológicas, químicas o digitales, así como desarrollo de proyectos de criminalística aplicada y criminología experimental.Consultoría y asesoría pericial:
Apoyo técnico a despachos jurídicos, aseguradoras o instituciones privadas en casos judiciales o investigaciones internas.Ciberseguridad y análisis digital:
Colaboración en la detección de delitos informáticos, rastreo de evidencias digitales y análisis de cibercrimen.Prevención del delito y programas sociales:
Diseño y ejecución de estrategias comunitarias para la reducción de la violencia y la reinserción social.Docencia e investigación académica:
Impartición de clases, redacción de artículos científicos y formación de nuevos especialistas en criminología y criminalística.
📈 La Licenciatura en Criminología y Criminalística te forma como un profesional científico, ético y comprometido con la verdad, capaz de reconstruir hechos, analizar conductas y generar soluciones reales ante los desafíos de la criminalidad moderna.