Saltar al contenido

Conoce el plan de estudios

Matemáticas Básicas

Lógica Computacional

Introducción al Desarrollo de Software

Bases de Física

Dibujo

Álgebra Lineal

Legislación Informática

Redes

Bases de Administración

Diseño Asistido por Computadora

Cálculo Diferencial

Estructura de Datos

Arquitectura de Computadoras ARM

Metodología de la Investigación

Programación Estructurada I

Cálculo Integral

Algoritmia y Complejidad

Arquitectura de Computadoras X86

Fundamentos de Bases de Datos

Programación Estructurada II

Ecuaciones Diferenciales

Probabilidad y Estadística

Métodos Numéricos

Circuitos Eléctricos

UNIX

Programación Orientada a Objetos

Electrónica

Administración de Base de Datos

Servicios en la Nube

Compiladores

Desarrollo Web

Seguridad en Sistemas de Información

Protocolos y Redes

Cómputo en la Nube

Sistema de Base de Datos Empresarial

Desarrollo Web Avanzado

Programación Multiplataforma

Minería de Datos

Sistemas Operativos

Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Microcontroladores

Sistemas Embebidos

Robótica y Automatización

Auditoría y Calidad en Software

Gestión de Proyectos

🚀🔍 Según datos de la UNESCO y el Foro Económico Mundial señalan que la industria del software crecerá más de un 40 % en la próxima década, impulsando la creación de más de 70 millones de nuevos empleos tecnológicos a nivel global.

Esto refleja una creciente demanda de ingenieros en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales, capaces de vincular el conocimiento técnico con la optimización de procesos, la automatización inteligente y el diseño de soluciones digitales, tanto en el ámbito público como privado

🌐 ¿Por qué estudiar la Ingeniería en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales en línea?

🕒 Flexibilidad total
La modalidad en línea te permite organizar tus horarios de acuerdo con tus compromisos laborales, personales o académicos. Puedes trabajar, desarrollar proyectos tecnológicos, colaborar en equipos de programación o realizar certificaciones sin interrumpir tu avance académico.
Ideal para quienes buscan combinar su desarrollo profesional con su pasión por la tecnología, la innovación y la creación de soluciones digitales.

🌍 Acceso desde cualquier lugar
Si en tu ciudad no hay instituciones que ofrezcan programas especializados en desarrollo de software o sistemas computacionales, la educación virtual elimina las barreras geográficas. Solo necesitas conexión a internet para acceder a tus clases, foros y materiales sobre programación, inteligencia artificial y arquitectura de software desde cualquier parte del país o del mundo.

💻 Desarrollo de habilidades técnicas y profesionales
Además de adquirir conocimiento en programación, bases de datos, redes e inteligencia artificial, aprenderás a dominar herramientas tecnológicas aplicadas al desarrollo y la gestión de sistemas:

  • Plataformas de desarrollo colaborativo basadas en la nube (GitHub, GitLab, Azure).

  • Herramientas de automatización, testing y despliegue continuo (DevOps).

  • Análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software multiplataforma.

Estas competencias son altamente valoradas en empresas tecnológicas, startups, corporativos internacionales y áreas de innovación digital.

💰 Ahorro económico
Estudiar en línea te ayuda a reducir gastos de transporte, alimentación y materiales impresos. Además, muchas plataformas ofrecen entornos de programación virtual, bibliotecas digitales y simuladores de sistemas gratuitos, lo que hace tu formación más accesible y eficiente sin perder calidad.

🎓 Aprendizaje personalizado y recursos ilimitados
Tienes acceso a clases grabadas, proyectos prácticos, repositorios de código, simuladores de redes y bases de datos en la nube. Puedes repetir sesiones, reforzar conceptos complejos y avanzar a tu propio ritmo.
La modalidad online te permite profundizar en los temas que más te apasionan, desde el desarrollo web y móvil hasta la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la ciberseguridad.

Ingeniería en Desarrollo de Software - Preparatoria, Licenciaturas y  Posgrados en línea

📊 Dato extra

🔧 En México, se estima que durante 2023 se crearán aproximadamente 507 000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito tecnológico, pero al mismo tiempo existe una brecha de talento del 32 % entre la oferta de vacantes y los profesionales con las competencias requeridas. Scotiabank México

En el caso de la Ingeniería en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales, la modalidad en línea permite a los estudiantes trabajar en entornos virtuales de programación, participar en proyectos reales de desarrollo tecnológico y colaborar con docentes y expertos de todo el país.
 

🔬 ¿Qué hace exactamente un Ingeniero en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales?

FunciónDescripción
Análisis y diseño de sistemas computacionalesAnaliza necesidades empresariales y diseña soluciones tecnológicas eficientes mediante metodologías ágiles como Scrum y UML.
Desarrollo de software multiplataformaPrograma aplicaciones para web, escritorio y dispositivos móviles utilizando lenguajes como Python, Java, y frameworks como React o Angular.
Gestión de bases de datos y almacenamiento en la nubeAdministra y optimiza bases de datos relacionales y no relacionales (MySQL, MongoDB) e implementa servicios en la nube mediante AWS, Azure o Google Cloud.
Ciberseguridad y protección de la informaciónAplica protocolos de seguridad informática y realiza auditorías de vulnerabilidad, basándose en estándares como ISO/IEC 27001 y buenas prácticas del OWASP.
Inteligencia artificial y ciencia de datosDiseña modelos predictivos y sistemas de aprendizaje automático con herramientas como TensorFlow y Scikit-learn.
Ingeniería de software y control de calidadSupervisa el ciclo de vida del software desde el análisis hasta el despliegue, aplicando metodologías DevOps y pruebas automatizadas mediante Jenkins y Selenium.
Innovación tecnológica y realidad aumentadaDesarrolla soluciones basadas en realidad virtual y aumentada para entornos educativos, industriales y de entretenimiento.
Consultoría tecnológica y soporte técnico especializadoBrinda asesoría a empresas en la implementación de sistemas informáticos, optimización de procesos y migración a plataformas digitales seguras.
Arquitectura de software y sistemas distribuidosDiseña infraestructuras escalables, microservicios y arquitecturas orientadas a eventos utilizando tecnologías como Docker y Kubernetes.
Docencia e investigación tecnológicaParticipa en proyectos académicos y de investigación aplicada en áreas como inteligencia artificial, IoT, big data y computación cuántica, impulsando el desarrollo tecnológico en México y Latinoamérica (CONACYT).

💡 ¿Sabes cuál será tu perfil de egreso cuando te gradúes de la Ingeniería en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales?

Al finalizar la carrera, el egresado contará con los siguientes conocimientos, habilidades y competencias:


🧠 Conocimientos teóricos y técnicos

  • Fundamentos de ingeniería en software, sistemas operativos, redes y arquitectura computacional.

  • Principios de programación estructurada, orientada a objetos y desarrollo web, móvil y multiplataforma.

  • Análisis, diseño e implementación de sistemas computacionales mediante metodologías ágiles como Scrum y herramientas de modelado UML.

  • Administración y seguridad de bases de datos relacionales y no relacionales (MySQL, PostgreSQL, MongoDB).

  • Implementación de entornos de cómputo en la nube con AWS, Azure o Google Cloud.

  • Principios de ciberseguridad, encriptación de datos y auditoría informática según estándares ISO/IEC 27001.

  • Aplicación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos en la solución de problemas reales.

  • Diseño de interfaces gráficas, experiencia de usuario (UX/UI) y optimización de rendimiento en sistemas digitales.

  • Gestión de proyectos tecnológicos, liderazgo de equipos multidisciplinarios y desarrollo colaborativo en entornos virtuales.

  • Ética profesional y responsabilidad tecnológica, promoviendo soluciones seguras, sostenibles y con impacto social positivo.


🎯 En resumen

El egresado será un profesional innovador, analítico y éticamente comprometido, capaz de diseñar, desarrollar e implementar sistemas informáticos eficientes, seguros y escalables.
Podrá integrarse en empresas tecnológicas, startups, instituciones públicas o privadas, desempeñándose en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad, bases de datos y gestión de proyectos TI.

Su formación le permitirá liderar procesos de transformación digital, contribuyendo al crecimiento tecnológico e industrial de México y Latinoamérica.


Campo laboral

Empresas de desarrollo de software y tecnología:
Participación en el diseño, programación, prueba e implementación de aplicaciones y sistemas empresariales, utilizando metodologías ágiles y herramientas modernas de desarrollo.

Centros de innovación e investigación tecnológica:
Colaboración en proyectos científicos y tecnológicos relacionados con inteligencia artificial, ciencia de datos, robótica, IoT (Internet de las Cosas) y automatización de procesos industriales.

Áreas de infraestructura y sistemas computacionales:
Administración de redes, servidores, sistemas operativos y plataformas en la nube mediante servicios como AWS, Azure o Google Cloud.

Ciberseguridad y auditoría tecnológica:
Implementación de políticas de seguridad, detección de vulnerabilidades y protección de información sensible conforme a estándares ISO/IEC 27001 y buenas prácticas del OWASP.

Consultoría tecnológica y transformación digital:
Asesoría a empresas e instituciones públicas o privadas en la digitalización de procesos, optimización de sistemas y migración a arquitecturas escalables.

Diseño de software educativo y entornos digitales:
Desarrollo de plataformas de aprendizaje, simuladores y aplicaciones interactivas que integren la tecnología con la educación, fomentando la innovación pedagógica digital.

Capacitación y soporte técnico especializado:
Impartición de talleres, diplomados y programas de actualización profesional en programación, ciberseguridad, inteligencia artificial y herramientas tecnológicas.

Organismos públicos y privados del sector tecnológico:
Colaboración en proyectos de desarrollo digital, gobierno electrónico, gestión de datos y sostenibilidad tecnológica a nivel nacional e internacional.

Docencia e investigación universitaria:
Participación en proyectos académicos, publicaciones científicas y formación de nuevos profesionales en las áreas de desarrollo de software, sistemas computacionales e inteligencia artificial.


📈 La Ingeniería en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales te forma como un profesional altamente capacitado, innovador y éticamente responsable, capaz de crear soluciones tecnológicas reales que impulsen la productividad, la eficiencia y la transformación digital en México y Latinoamérica.

Dónde se ubica UME.

Nuestras redes sociales