LICENCIATURA EN DERECHO A DISTANCIA
Primero algunas razones por las cuales deberías estudiar derecho
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Derecho?
Estudiar la Licenciatura en Derecho no solo es una opción académica sólida, sino también una inversión inteligente en tu futuro. El Derecho es una de las carreras con mayor impacto social, amplio campo laboral y reconocimiento profesional. A continuación, te compartimos razones claras, datos actualizados y fuentes confiables que respaldan por qué esta carrera puede ser la mejor elección para ti.
✅ 1. Alta tasa de empleabilidad
Los egresados de Derecho presentan una de las tasas de ocupación más altas en México. De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la tasa de ocupación para abogados es del 92.8%.
Esto significa que, al terminar tus estudios, tienes altas probabilidades de encontrar empleo en poco tiempo, tanto en el sector público como en el privado.
Fuente: Observatorio Laboral STPS, 2024.
💼 2. Buenos ingresos y crecimiento profesional
El salario promedio mensual de un abogado en México es de $14,229 MXN, pero puede aumentar significativamente dependiendo del área de especialización y la experiencia laboral. Por ejemplo:
Derecho corporativo o fiscal: hasta $40,000 MXN mensuales
Abogados independientes con cartera de clientes: ingresos variables, pero con gran potencial
Dato interesante: Derecho ocupa el puesto #10 entre las carreras mejor pagadas en México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2024).
Fuente: IMCO, Compara Carreras 2024.
🌐 3. Campo laboral amplio y versátil
Estudiar Derecho no te limita al juzgado. Al contrario, te abre puertas en múltiples áreas:
Litigio (penal, civil, familiar, laboral, mercantil)
Asesoría legal para empresas
Notarías y corredurías públicas
Poder Judicial (juez, magistrado, defensor público)
Función pública y política
Derechos humanos y ONGs
Diplomacia, relaciones internacionales y organizaciones multilaterales
Además, el conocimiento jurídico es clave para emprender con bases legales sólidas.
⚖️ 4. Impacto social real
El Derecho es una herramienta poderosa para transformar la sociedad. Al estudiar esta carrera, te conviertes en un agente de cambio capaz de:
Defender los derechos de personas vulnerables
Promover la justicia y la equidad
Impulsar reformas legales y sociales
Luchar contra la corrupción e impunidad
Muchos líderes sociales y políticos de México y el mundo tienen formación en Derecho. Es una profesión que combina pensamiento crítico, ética y liderazgo.
📚 5. Base para especializarte o emprender
La Licenciatura en Derecho es el inicio de un camino lleno de posibilidades:
Puedes estudiar maestrías en áreas como Derecho Penal, Constitucional, Administrativo, Empresarial, Internacional o Ambiental.
También puedes emprender tu propio despacho jurídico o empresa de asesoría legal.
Y si lo prefieres, puedes enfocarte en docencia o investigación jurídica.
🧠 6. Desarrollo de habilidades clave
Al estudiar Derecho, desarrollas competencias esenciales para cualquier ámbito profesional:
Argumentación y oratoria
Pensamiento lógico y analítico
Redacción jurídica
Negociación y resolución de conflictos
Toma de decisiones éticas
Fuentes:
Observatorio Laboral, STPS – www.observatoriolaboral.gob.mx
IMCO – Compara Carreras 2024 – www.imco.org.mx
INEGI – Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
¿Qué es la licenciatura en Derecho?
Acerca de la Carrera
Si quieres coordinar y dirigir equipos, programas y servicios, tienes habilidad para trabajar en equipo, gusto por la lectura y la investigación, buscas orientar y asesorar a personas o grupos, o te apasiona el orden y organización, ¡estudia Derecho en UME!
¿Qué hace un licenciado en derecho?
Un Licenciado en Derecho es un profesional altamente capacitado que comprende los fundamentos teóricos de la ciencia jurídica, identifica, analiza y explica las situaciones jurídicas que se le presentan y también brinda soluciones a problemáticas a través del uso de las leyes.
Esta es una carrera llena de conocimiento que realmente podría ayudarte mucho profesionalmente y también podrías ayudar mucho contribuyendo a tu municipio de diferentes maneras, de hecho estudiar esta licenciatura, hablando específicamente del municipio de Tizayuca, Hidalgo podría traerte varios beneficios.
Un ejemplo son todas las áreas laborales que tiene disponible un licenciado en Derecho, que a continuación te mostrare:
Abogado/a: Ejercer como abogado, ya sea en un bufete de abogados, como abogado/a independiente o como abogado/a interno en empresas u organizaciones.
Fiscal o Fiscalizador: Puedes trabajar como fiscal o fiscalizador en organismos gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley, como la fiscalía general, la policía o la administración tributaria.
Juez o Magistrado: Tras adquirir experiencia legal, puedes aspirar a convertirte en juez o magistrado y tomar decisiones judiciales en los tribunales.
Notario o Registrador: Si te interesa el aspecto legal de la documentación y la propiedad, puedes trabajar como notario público o registrador de la propiedad.
Consultor Legal: Puedes ofrecer asesoramiento legal a individuos y empresas en cuestiones como contratos, regulaciones y cumplimiento normativo.
Abogado Corporativo: Trabajar como abogado/a dentro de una empresa, brindando asesoramiento legal interno y ayudando en cuestiones legales relacionadas con las operaciones comerciales.
Gestión de Bienes Raíces: Puedes especializarte en leyes de bienes raíces y trabajar en transacciones inmobiliarias, litigios relacionados con la propiedad y desarrollo de bienes raíces.
Ahora a continuación en esta imagen te mostrare algunas de las razones por las cuales estudiar Derecho es una buena idea.
¿Por qué estudiar la licenciatura en derecho en la modalidad a distancia?
Existen diversas razones por las que estudiar Derecho en la modalidad a distancia puede ser una opción atractiva para muchas personas. Entre las más importantes encontramos:
Flexibilidad: La principal ventaja de la modalidad a distancia es la flexibilidad que ofrece a los estudiantes. Esto significa que puedes organizar tus estudios en función de tu propio horario y ritmo de aprendizaje, lo que te permite compaginarlos con otras actividades como el trabajo, la familia o las aficiones.
Conciliación: La flexibilidad horaria que ofrece la educación a distancia es especialmente beneficiosa para aquellas personas que tienen dificultades para conciliar su vida personal y profesional con los horarios tradicionales de las clases presenciales. Esto incluye a personas que trabajan, tienen hijos o viven en lugares alejados de los centros de enseñanza presencial.
Acceso: La modalidad a distancia también puede ser una buena opción para aquellas personas que viven en zonas donde no hay centros de enseñanza presencial que ofrezcan la carrera de Derecho. De esta forma, la educación a distancia te permite acceder a una formación de calidad sin importar tu ubicación geográfica.
Costo: En general, la modalidad a distancia suele ser más económica que la presencial. Esto se debe a que los estudiantes no tienen que pagar gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención. Además, las universidades que imparten estudios a distancia suelen tener menores costes operativos, lo que se traduce en matrículas más bajas.
Recursos: La modalidad a distancia suele ofrecer a los estudiantes una amplia variedad de recursos para el aprendizaje, como plataformas online, materiales digitales, foros de discusión y tutorías personalizadas. Estos recursos pueden ayudarte a complementar tus estudios y a mejorar tu comprensión de la materia.
Habilidades: La modalidad a distancia te ayudará a desarrollar una serie de habilidades que te serán muy útiles en tu vida profesional, como la autodisciplina, la gestión del tiempo, la organización y la capacidad de aprendizaje autónomo.
Actualización: La modalidad a distancia te permite acceder a los materiales de estudio más actualizados, ya que las plataformas online se actualizan constantemente con nueva información y jurisprudencia.
Variedad: La oferta de programas de Derecho a distancia es cada vez más amplia, por lo que puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades e intereses. Puedes encontrar programas de grado, posgrado, especializaciones y cursos cortos.
Experiencia: La modalidad a distancia te permite aprender de profesores y compañeros de todo el mundo, lo que te ayudará a ampliar tu perspectiva y a adquirir una visión global del Derecho.
Preparación para el futuro: El mundo laboral está cambiando rápidamente, y las empresas buscan cada vez más profesionales con habilidades para el aprendizaje autónomo y la gestión del tiempo. La modalidad a distancia te ayudará a desarrollar estas habilidades, lo que te preparará mejor para el mercado laboral del futuro.
En definitiva, estudiar Derecho en la modalidad a distancia puede ser una excelente opción para aquellas personas que buscan una formación flexible, accesible, de calidad y que les permita desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo laboral del futuro.
IMPORTANTE
Es importante destacar que todas las carreras de UME, están acreditadas por la SEP y cuentan con RVOE, lo cual las hace válidas en todo el país, además de que es de las pocas universidades en Tizayuca que cuentan con este Documento