Saltar al contenido

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR

Antes de comenzar te presento algunos datos interesantes.

💰Salario promedio de un licenciado en relaciones internacionales y comercio exterior (México)

  • Recién egresado: $9,000 – $14,000 MXN mensuales

  • Con experiencia (5+ años): $18,000 – $35,000+ MXN

  • Nivel directivo o en organismos internacionales: puede superar los $60,000 MXN mensuales
    (Fuente: IMCO, Glassdoor, OCC Mundial 2024)

📊 Ranking y empleabilidad

  • Tasa de ocupación: ~94% (IMCO 2024)

  • Tasa de informalidad: 17% (menor que el promedio nacional)

  • Nivel de satisfacción con la carrera: 8/10

  • Promedio de egreso: 4.5 años

Áreas donde puede trabajar

  • Gobierno y diplomacia: embajadas, consulados, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

  • Comercio internacional: empresas importadoras/exportadoras, aduanas

  • Organismos internacionales: ONU, OEA, BID, CEPAL, etc.

  • ONGs y fundaciones internacionales

  • Consultoría en comercio exterior y política internacional

  • Academia e investigación geopolítica

Bienvenido a este blog, aquí conocerás todo lo que debes saber sobre esta impresionante e importante carrera llamada “Relaciones internacionales y Comercio Exterior, desde su definición, campos laborales, 5 beneficios de estudiarla y donde puedes estudiarla en la modalidad a distancia.

¿Qué es la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior en la modalidad a distancia?

La Licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior es un programa académico que combina el estudio de las relaciones internacionales con aspectos específicos relacionados con el comercio exterior y la gestión de transacciones comerciales a nivel internacional. Este programa está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de las dinámicas globales, políticas, económicas y comerciales.

¿Qué hace un licenciado en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior?

Un licenciado en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior puede desempeñar una variedad de roles que involucran la comprensión de las dinámicas internacionales, la gestión de transacciones comerciales entre países y la promoción de relaciones diplomáticas. Algunas de las funciones y responsabilidades que podría asumir incluyen:

  1. Gestión de Transacciones Comerciales Internacionales: Facilita y coordina operaciones comerciales entre diferentes países, asegurándose de que se cumplan las regulaciones aduaneras, los acuerdos comerciales y las normativas internacionales.

  2. Análisis de Mercados Internacionales: Evalúa y analiza mercados internacionales para identificar oportunidades comerciales, evaluar riesgos y diseñar estrategias de entrada al mercado global.

  3. Negociación y Diplomacia Comercial: Participa en negociaciones comerciales internacionales en representación de empresas o gobiernos. Utiliza habilidades diplomáticas y conocimientos sobre políticas comerciales para alcanzar acuerdos beneficiosos.

  4. Asesoría en Comercio Internacional: Brinda asesoramiento a empresas, instituciones gubernamentales o entidades no gubernamentales sobre cuestiones relacionadas con el comercio internacional, incluyendo regulaciones, políticas comerciales y estrategias de expansión global.

  5. Desarrollo de Estrategias de Exportación e Importación: Colabora en la planificación y ejecución de estrategias para la exportación e importación de bienes y servicios, considerando factores económicos, políticos y culturales.

  6. Gestión de Proyectos Internacionales: Lidera y gestiona proyectos internacionales, ya sea en el ámbito comercial, diplomático o de cooperación internacional. Coordina equipos multidisciplinarios para lograr objetivos específicos.

  7. Cumplimiento y Normativas Internacionales: Se asegura de que las actividades comerciales cumplan con las normativas internacionales y las leyes comerciales. Esto puede incluir el cumplimiento de regulaciones aduaneras, normativas de la OMC y acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales.

  8. Relaciones Diplomáticas: Participa en la promoción de relaciones diplomáticas entre países, representando a gobiernos o entidades privadas en asuntos internacionales. Puede trabajar en embajadas, consulados o misiones diplomáticas.

  9. Gestión de Riesgos Internacionales: Evalúa y gestiona los riesgos asociados con transacciones internacionales, incluyendo fluctuaciones en tasas de cambio, riesgos políticos y problemas logísticos.

  10. Comunicación Intercultural: Desarrolla habilidades de comunicación efectiva en contextos interculturales, siendo capaz de entender y negociar con actores de diferentes países y culturas.

  11. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Desarrollo Sostenible: Incorpora consideraciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad en las estrategias comerciales internacionales, promoviendo prácticas éticas y sostenibles.

Estas funciones pueden llevarse a cabo en una variedad de entornos, como empresas internacionales, agencias gubernamentales, organismos internacionales, ONG, consultoras especializadas en comercio internacional, entre otros. La versatilidad de la formación en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior permite a los graduados participar en diversos sectores y áreas de trabajo.

Ahora conoce el perfil de egreso que tendrás al finalizar la carrera:

Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

  • Al finalizar la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio exterior, el egresado contará con los siguientes conocimientos:

    • Procesos administrativos para aplicarse al comercio exterior
    •  Fundamentos de contabilidad para aplicarse al comercio exterior
    •  Elementos legales vinculados con el comercio exterior
    •  Acerca del contexto macro y micro económico para contextualizar al comercio exterior
    • Los conceptos y teorías clásicas y contemporáneas de las relaciones internacionales
    •  Los aspectos generales de la administración financiera que le permita analizar información referente
      al comercio exterior
    •  El vínculo geográfico de la política y la economía
    •  Las formas legales que tienen y deben cumplir los contratos y sociedades mercantiles para
      considerarse válidos legalmente
    •  Los distintos modelos de negocio y sus especificaciones
    •  Las condiciones de la política mundial
    •  Los conceptos básicos de los derechos humanos y su importancia a nivel internacional
    •  Las condiciones históricas y contemporáneas de Europa
    •  Las condiciones históricas y contemporáneas de América Latina
    •  Las condiciones históricas y contemporáneas de África
    •  Las condiciones históricas y contemporáneas de Asia
    •  Las características y condiciones de los acuerdos comerciales internacionales
    •  Las estrategias para analizar los estados financieros de un negocio
    •  Los antecedentes y características de la política exterior en México
    •  Los aspectos legales aplicables a las corporaciones
    •  Estrategias y modelos para la toma de decisiones en materia comercial
    •  El funcionamiento y operación de los mercados y finanzas internacionales
    •  Las formas de investigar las operaciones comerciales
    •  Las condiciones legales de las aduanas y el derecho arancelario
    •  Las características y alcances del derecho internacional tanto público como privado
    •  Las condiciones de transporte y tráfico internacional de productos
    •  La problemática del fenómeno migratorio en el mundo y los conflictos internos y externos que
      provoca
    •  Los sistemas de clasificación arancelaria y su operación
    •  Las condiciones laborales en términos legales
    •  La operación y administración de negocios internacionales
    •  Los preceptos éticos que deben mantenerse en la profesión
    •  Las estrategias de resolver conflictos y negociar
    •  Las fuentes de financiamiento existentes en el mercado internacional y las formas de pago
    •  La importancia de la mercadotecnia y las estrategias de precio en mercados internacionales

Y lo mejor es que podrás aplicar tus conocimientos en una de las áreas más importantes de la actualidad, las relaciones internacionales y el comercio exterior

Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

¿Por qué estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior?

Estudiar la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior puede ser una elección estratégica y enriquecedora debido a diversos factores que combinan conocimientos de relaciones internacionales con habilidades específicas en el ámbito del comercio exterior. Aquí hay algunas razones para considerar esta licenciatura:

Entendimiento Global: La licenciatura proporciona una comprensión profunda de las dinámicas internacionales, incluyendo aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. Esto es esencial en un mundo cada vez más interconectado.

    1. Oportunidades en el Comercio Internacional: La globalización ha aumentado la importancia del comercio internacional. Estudiar esta licenciatura te prepara para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos en el ámbito del comercio internacional.

    2. Promoción de Relaciones Diplomáticas: Aprenderás a promover relaciones diplomáticas entre diferentes países, empresas e instituciones. Esta habilidad es esencial para facilitar el diálogo y construir puentes en contextos internacionales.

    3. Desarrollo de Habilidades de Negociación: La negociación es fundamental en el comercio internacional. Adquirirás habilidades de negociación que te serán útiles en acuerdos comerciales, tratados y otras transacciones internacionales.

    4. Gestión de Transacciones Comerciales: Aprenderás a gestionar transacciones comerciales internacionales, considerando aspectos legales, aduaneros y logísticos. Esto es esencial para el éxito de las operaciones comerciales a nivel global.

    5. Análisis de Mercados Internacionales: Adquirirás habilidades para analizar mercados internacionales, identificar oportunidades y evaluar riesgos. Esto es crucial para empresas que buscan expandirse globalmente.

    6. Crecimiento de la Economía Global: La economía global sigue creciendo, y las empresas necesitan profesionales capacitados para participar en este entorno. Estudiar Relaciones Internacionales y Comercio Exterior te brinda las herramientas necesarias para ser parte de este crecimiento.

    7. Versatilidad Profesional: Los graduados en esta disciplina pueden trabajar en una variedad de sectores, incluyendo el empresarial, gubernamental, no gubernamental y en organismos internacionales. Esto brinda una amplia gama de oportunidades profesionales.

    8. Contribución a la Paz y la Estabilidad: A través de la diplomacia y las relaciones internacionales, puedes contribuir a la promoción de la paz, la estabilidad y la cooperación entre naciones, lo cual es esencial en un mundo globalizado.

    9. Desarrollo de Habilidades Interculturales: Al trabajar en un entorno internacional, desarrollarás habilidades interculturales y la capacidad de trabajar efectivamente con personas de diferentes antecedentes culturales.

    10. Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Muchos programas incluyen una perspectiva de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad, permitiéndote contribuir a prácticas comerciales éticas y sostenibles.

  1.  
  1. Estudiar la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior puede ser una decisión valiosa por varias razones, ya que ofrece una combinación única de conocimientos en relaciones internacionales y habilidades comerciales. Aquí hay algunas razones para considerar esta carrera.
  •  

Qué es Comercio Internacional y para qué sirve? | Adex

Por último, aquí hay algunos ejemplos de los campos laborales en los que podrás desempeñarte si estudias la licenciatura en Relaciones Internacionales y Comercio exterior en la Universidad de México (UME).

Campo laboral

(Áreas donde podrás poner tu conocimiento en práctica)

  • Empresas que se dediquen a la importación y exportación de productos.
  • Agencias aduanales y de logística internacional.
  • Organizaciones gubernamentales encargadas de fomentar el comercio internacional, como las embajadas y consulados.
  • Empresas que ofrezcan servicios de consultoría en comercio internacional.
  • Firmas de abogados especializadas en derecho internacional y comercio exterior.
  • Organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Empresas que se dediquen a la promoción de turismo internacional.
  • Instituciones académicas y de investigación en comercio internacional.

IMPORTANTE

Es importante destacar que todas las carreras de UME, están acreditadas por la SEP y cuentan con RVOE, lo cual las hace válidas en todo el país, además de que es de las pocas universidades en Tizayuca que cuentan con este Documento

Dónde se ubica UME.

ÚNETE A UME

Nuestras redes sociales